EN VIVO
Efemérides 6 de septiembre del 2020
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es Domingo 6 de Septiembre
México nos necesita UNIDOS a TO2
Santoral:Fausto
#TodosChambeando
1306 En Egipto se funda la Biblioteca de Alejandría, en su época fue la mayor biblioteca del mundo, al albergar hasta 900 mil manuscritos.
1766 Nace en Eaglesfield (Reino Unido) John Dalton, químico y matemático inglés, que estudiará la enfermedad que padecen él y su hermano, conocida como acromatopsia (defecto genético que dificulta distinguir los colores) y posteriormente llamada “daltonismo” en su honor.
1847 Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, Nicholas P. Trist manifiesta que sus tropas avanzarán sobre Chapultepec y la Ciudad de México.
1858 Nace en Inglaterra Frank Brown, "El rey de los clowns"
Célebre payaso, acróbata y empresario circense de dilatada trayectoria en nuestro país. Con un exquisito manejo del humor hizo reír durante muchos años a un público que lo adoraba. Entre sus admiradores se contaron Rubén Darío, Roberto J. Payró, Julio A. Roca, Carlos Pellegrini y Domingo Faustino Sarmiento.
1860 El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.
1860 Nace la estadounidense Jane Addams, pionera y líder en áreas que van desde el trabajo social, el sufragio de las mujeres y la búsqueda de la paz mundial.
1876 Nace el fisiólogo escocés John James Richard Macleod, quien junto con Charles Banting descubre la insulina en 1921, hallazgo que les vale el Premio Nobel de Medicina 1923.
1910 Se instala en el Colegio de Minería el Congreso de la Unión. Por primera vez en 30 años, se pronuncian discursos en donde se pide la renuncia del general Porfirio Díaz Mori.
1913 Nace Leônidas da Silva, fútbolista brasileño, conoció como el "Diamante Negro". Es considerado como el inventor de la "Bicycle Kick".
1915 El licenciado Gustavo Espinoza Mireles, quien era Secretario Particular de Don Venustiano Carranza, gobierna el Estado de Coahuila hasta el 7 de Abril de 1917.
1925 Nació Roger Waters, bajista, vocalista, guitarrista, cofundador y principal compositor del grupo británico Pink Floyd.
1943 Abre sus puertas el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a la comunidad estudiantil regiomontana..
1971 Muere en la Ciudad de México el político, diplomático y escritor Ezequiel Padilla quien en 1912 participara en la fundación de la Escuela Libre de Derecho.
1978 Muere, a los 105 años de edad, Leonora Cohen (1873 - 1978), la última de las famosas sufragistas británicas. Cohen fue participante activa de las marchas y mitines a favor del voto para las mujeres. Por ello sufrió en varias oportunidades cárcel, donde protagonizó una huelga de hambre.
1991 Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).
1994 Muere el actor y dramaturgo mexicano Rodolfo Rodríguez, quien interpreta a "Calixto" en la serie "Cachún, cachún, ra, ra!". Es autor de las obras de teatro "La señora presidenta", "Papito querido" y "Dos curas de locura", entre otras.
1998 Muere el director japonés de cine Akira Kurosawa, conocido como "El Emperador del Cine".
2007 Muere Luciano Pavarotti a los 71 años en Módena, su ciudad natal, Italia. Enfermo de cáncer de páncreas, la salud del artista sufrió un marcado deterioro y llegó a perder el conocimiento en varias oportunidades. Pavarotti, considerado uno de los grandes tenores de la ópera mundial.
2011 Muere Michael Hart, escritor y filántropo estadounidense. Sobresale por ser el fundador del Proyecto Gutenberg, que convierte libros en archivos digitales para descargarse de manera gratuita.
Toño Chávez
Efemérides 5 de septiembre del 2020
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es Sábado 5 de Septiembre
México nos necesita UNIDOS a TO2
Santoral: Obdulia
Día Internacional de la Beneficencia
#TodosChambeando
1568 Nace el filósofo italiano Tommaso Campanella, quien abarca en sus 82 obras muchos campos de la filosofía y sus ideas son adoptadas por René Descartes y Emmanuel Kant.
1638 Nace Luis XIV de Francia.
1826 Nace John Wisden, jugador de críquet británico. Es conocido por haber lanzado el famoso "Almanaque de jugadores de Criquet de Wisden" en 1864.
1857 En la ciudad de París, muere Augusto Comte, filósofo creador del positivismo. Abogó también por la creación de una ciencia especial centrada en lo social: La Sociología.
1877 En EE.UU. muere asesinado a bayonetazos el jefe indio sioux “Caballo Loco”, vencedor de Custer en Little Big Horn, durante una refriega con soldados cuando tratan de encarcelarlo. Fue jefe de los Sioux y se resistió a la invasión de la Grandes Llanuras de América del Norte por los blancos.
1902 Nace el guionista, actor y director de cine estadounidense Darryl Francis Zanuck. Innovador, es uno de los productores más conocidos de Hollywood, con 165 cintas como “Las uvas de la ira”, “Enemigo púbico” y “Sound of music”.
1913 El General Rafael Buelna, joven revolucionario sinaloense, derrota a las fuerzas huertistas en Sautla, Nayarit.
1914 Nace Nicanor Parra, uno de los poetas líricos chilenos más originales de la época actual, autor de Cancionero sin nombre.
1918 Nace Luis Alcoriza, director y guionista cinematográfico mexicano de origen español. Al final de la Guerra Civil se exilia en México, donde trabaja como actor. Es guionista de varios filmes de Luis Buñuel, como “El gran calavera” (1949) y “Los olvidados” (1950), entre otras.
1920 Se llevan a cabo las elecciones para designar Presidente de la República. Contienden Álvaro Obregón y Alfredo Robles Domínguez. El resultado favoreció a Obregón, quien fungió como primer mandatario de México entre 1920 y 1924.
1939 Nace el cantante de la música mexicana norteña y ranchera Lorenzo de Monteclaro. Colabora en más de 90 álbumes y actúa en casi 50 películas.
1940 Nace en Chicago, Estados Unidos, la actriz Raquel Welch (Jo Raquel Tejada, de madre estadounidense y de padre boliviano), ganadora de un Globo de Oro y llamada "El Cuerpo". Es una "sex symbol" del cine en los 60 y 70.
1941 Muere en Monterrey, N.L. el empresario regiomontano Luis G. Sada, hombre de negocios y orientador de la vida social del país.
1942 Nació Eduardo Mata, reconocido director y compositor mexicano. Compuso varias obras en los años 1950 y 1960, incluyendo tres sinfonías, música de cámara, varias sonatas y algunas piezas de ballet. Su ópera Alicia en dos actos con libreto de Lazslo Moussong quedó inconclusa.
1946 Nace Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, músico británico, conocido por haber sido el vocalista de la banda de rock “Queen”.
1958 La cadena de televisión norteamericana NBC consigue, por primera vez, grabar en una cinta magnética imágenes a color. Así surge el video.
1972 El comando palestino "Septiembre Negro" asesina a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich.
1977 Estados Unidos lanza la sonda espacial Voyager I.
1986 Octavio Paz recibe en España la Gran Cruz.
1994 Inauguran el Primer Encuentro Internacional del Mariachi en Guadalajara, con gran éxito.
1997 Muere Teresa de Calcuta, también conocida como Santa Teresa de Calcuta o Madre Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de las “Misioneras de la Caridad” y premio Nobel de la paz. Canonizada por el Papa Francisco el 4 de Septiembre de 2016.
1998 Muere el actor mexicano Fernando Balzaretti a los 52 años.
2011 Muere a los 43 años de edad el tenor italiano Salvatore Licitra, considerado un heredero artístico de Luciano Pavarotti.
2013 Muere el antropólogo mexicano de origen español Santiago Genovés, uno de los pioneros de la antropología física.
Toño Chávez
LOS PIKADIENTES DE CABORCA Y MARICARMEN MARÍN UNIDOS CON LA CUMBIA ROMÁNTICA DE “CONQUÍSTAME”
NECESITAMOS AGÜITA DEL CORAZÓN PARA SEGUIR ADELANTE ESTE AÑO": CLAUDIA ACUÑA
LA BANDA DE HARD ROCK RAILROD OFRECERÁ AUTOCONCIERTO
El Tri celebró concierto maratónico
---------- Forwarded message ---------
De: Sergio Islas <sergio@musicvibe.mx>
Date: sáb., 15 de ago. de 2020 a la(s) 10:55
Subject: EL TRI CELEBRÓ MARATÓNICO AUTOCONCIERTO EN EL FORO PEGASO
To:
○SONARON TODOS LOS ÉXITOS ACUÑADOS EN SUS MÁS DE 5 DÉCADAS DE TRAYECTORIA
○EL FORO PEGASO SIGUE SIENDO EL AUTOCONCIERTO MÁS GRANDE DEL MUNDO SEGÚN GUINESS WORLD RECORDS
EL TRI CELEBRÓ MARATÓNICO AUTOCONCIERTO EN EL FORO PEGASO
El Tri de México celebró por todo lo alto una tremenda fiesta por sus más de 5 décadas de trayectoria en México. Su catártica música hizo saltar a cientos de personas que se dieron cita en el Foro Pegaso, en el marco de los autoconciertos que pretenden instaurar la nueva normalidad para el entretenimiento en México, tras el gran confinamiento en que se ha visto envuelto el público luego de la epidemia por el Covid-19. Por ello, nada evitó que desde temprana hora filas de coches se sumaran en los accesos esperando pacientemente el ansiado momento de poder entrar.
Vivir nuevamente un concierto en un contexto de la precaria oferta musical, hacía aún más apetecible la idea de vibrar al ritmo de canciones que al paso de los años se han vuelto himnos en voz del incombustible Alejandro Lora, enfundado en una figura que se ha vuelto leyenda y que representa en sí mismo el cúmulo de lo que el rock mexicano ha sido y es: irreverente y prosaico y también una figura imprescindible y plenamente identificable donde se pare. Y a fuerza de haber vivido tantas cosas y ser el superviviente de todas las etapas que ha sufrido -y gozado- nuestro rock, desde su exclusión setentera hasta su apertura a fines de los ochenta, el TRI es con mucho la punta de lanza de generaciones rockeras que esta noche se dieron cita para disfrutar parte de su rica historia, desde niños de 3 a 4 años, hasta personas de más de 70. Todos por igual, sin complejos ni barreras gozaban de lo que sucedía en el escenario.
En los accesos, ejércitos de personal calificado tomaban la temperatura a los asistentes y sanitizaban las llantas de los vehículos, al tiempo que entregaban un kit de protección en donde resaltaba una mascarilla adecuada para evitar contagios, así como gel antibacterial que todos aprovecharon. El Foro Pegaso se ha convertido en ése necesario oasis musical y además, en el autoconcierto más grande del mundo, operado con toda pulcritud y con una logística que ha sido galardonada desde el 2017 como la mejor del mundo según Guiness Records.
Los autoconciertos siguen siendo ésa experiencia digna de ser contada como parte de la historia moderna, un renacer que da oxígeno a la recreación y a los sueños. El Foro Pegaso es un lugar con una ubicación privilegiada a 30 minutos de la zona poniente de la CDMX, que cuenta con espacios amplios y seguros y que al mismo tiempo se confirma como la sede que puede albergar los autoconciertos más grandes del mundo, no existiendo en este momento ninguna otra plaza en el planeta que pueda presumir de ello gracias a su vasta extensión, esto de acuerdo con agencias internacionales como Guiness World Records.
Entre las características que el Foro Pegaso aguarda para sus visitantes a esta nueva experiencia de autoconciertos se encuentra su gran reputación e imagen que los avala para generar futuros eventos bajo una nueva normalidad, en donde la sana distancia y las experiencias positivas de los asistentes se pueden hacer memorables gracias a la disposición de diversos formatos de escenarios que van de los 360 grados, como fué el caso del show del Tri esta noche o incluso uno de 180 grados o convencional. Es conveniente señalar además que la superficie del recinto representa la suma del Centro Banamex y el Hipódromo Juntos, teniendo más del 35% de capacidad que el Foro Sol y además cuenta con estacionamientos propios para más de 6,500 vehículos, más espacio exclusivo para 250 autobuses de pasajeros.
Tras el paso de Railrod - una banda abridora dueña de un hard rock de muchísima calidad- y de Wartime Bloom, El Tri comenzaría a hacer de las suyas con el tema “La Raza más chida” e incluso en su afán hipernacionalista acostumbrado, hasta haría gritar a los presentes el Himno Nacional Mexicano. Es el TRI de México, que otra cosa se podía esperar. Pero el arrebato patrio se repetiría muchas veces más adelante, desde el medley en que concurrían canciones como “Caminos de Guanajuato”, “Cielito Lindo” y “México Lindo y Querido”, hasta los entornos orgullosamente chilangos del “A.D.O.” (aunque ya sea la Central de Autobuses Tapo), el himno “Chilango” que arrobaba la idiosincrasia capitalina, hasta mentadas de madre al gobierno, Ímpetus patrios de vinculación y exarcebación para la raza -su raza- y un sobrio y reconfortante recordatorio de que el rock, más allá
Efemérides 26 de julio del 2020
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es Domingo 26 de Julio
México nos necesita UNIDOS a TO2
Santoral: Ana, Joaquín
#TodosChambeando
1533 Muere estrangulado el último emperador inca Atahualpa, apresado y ejecutado por órdenes del conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca, al no jurar obediencia a España y abrazar el catolicismo.
1802 Nace en San Luis Potosí, Mariano Arista, declarado en 1856 Benemérito de la Patria, por sus méritos en la lucha contra la intervención norteamericana. Presidente de México (1851-1853).
1856 Nace el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura en 1925.
1875 Nace Antonio Machado, poeta español de la Generación del 98. “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”
1875 Nace Carl Gustav Jung, psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de “Psicología analítica”, también llamada “Psicología de los complejos”.
1894 Nace el novelista, ensayista, crítico y poeta británico Aldous Huxley, quien alcanza la fama por su novela "Un mundo feliz", en la que da una visión deshumanizada y utópica del futuro.
1908 Nace en Santiago de Chile, Salvador Allende, político y presidente constitucional de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado de 1973.
1942 Noche de debut del luchador mexicano, "El Santo" el enmascarado de Plata.
1943 Nace el cantante británico Mick Jagger, líder de la legendaria banda de rock, The Rolling Stones.
1950 Se realiza en México la primera transmisión televisiva desde el Hipódromo de las Américas.
1952 Muere Eva Duarte de Perón, llamada 'Evita Perón', carismática y gran figura de la política argentina. Esposa del coronel Juan Domingo Perón.
1953 Asalto al cuartel moncada en Santiago de Cuba, Fidel Castro es apresado. Inicia la revolución cubana contra Fulgencio Batista.
1959 Nace Kevin Spacey, actor estadounidense. Conocido por ser parte del elenco de The Usual Suspects, American Beauty, House of Cards, Seven, Horrible Bosses, entre muchas otras.
1964 Nace la actriz estadounidense Sandra Bullock. Surge al estrellato con la película "Máxima velocidad" (1994), que protagoniza al lado de Keanu Reeves.
1969 Muere el actor mexicano Andrés Soler, figura de la llamada Época de Oro del cine nacional. Actúa en más de 200 películas como "Dona Bárbara", "Una carta de amor", "La oveja negra", "Sensualidad", "Mujeres sin mañana", "El bruto" y "Los ambiciosos".
1984 Muere George Horace Gallup, analista de opinión pública de origen estadounidense, fundador del instituto que lleva su apellido.
1986 Muere el cantante boricua Hernando Avilés, primera voz del Trío “Los Panchos”.
1989 Muere el actor mexicano Luis Manuel Pelayo, polifacético artista y gran doblador de voces. Se inicia en radionovelas como la popular "Kaliman". Además es recordado por el Programa “Sube Pelayo, Sube”.
1997 Muere el nuevoleones , Don Jesús Dionisio González, “Chucho Nicho”, presidente y fundador del grupo periodístico Multimedios Estrellas de Oro.
2005 Despega de Cabo Cañaveral, Florida, el transbordador "Discovery" rumbo a la Estación Espacial Internacional, comandado por la astronauta Eileen Collins, la primera mujer en dirigir un lanzamiento espacial.
2017 Muere Ramón Xirau Subías, fue un poeta y filósofo mexicano, de origen español.